Connecticut Labor Laws Restaurant and Food Service (Spanish) Poster

The Labor Laws Restaurant and Food Service (Spanish) is a labor law posters poster by the Connecticut Department Of Labor. This poster is mandatory for some employers, including employers who are in the restaurant or hotel restaurant business.
This poster, written in Spanish, must be posted in a conspicuous place where all Spanish speaking employees will see it that are in the restaurant or hotel restaurant industry. This poster describes minimum wages that must be paid to regular workers as well as handicapped workers and definitions for the various jobs. This poster also describes penalties to employers for violating this law. Additional information includes overtime policies, wage orders when an employee is involved in various occupations, and maintaining records by employers. Anyone who is below the age of 16 is prohibited from working in any restaurant.
CT All-In-One Labor Poster: Instead of printing out dozens of posters, employers can also purchase an all-in-one poster that covers both Connecticut and Federal poster requirements by clicking here .
DOL -79S (Rev 5/14) COLOQUE Y MANTENGA EN UN LUGAR VISIBLE DONDE TODOS LOS EMPLEADOS PUEDAN LEER Orden Mandataria No. 8 Preguntas o denuncias de violaciones de esta Orden deben ser enviadas a W age and W orkplace Standards Division, Department of Labor, 200 Folly Brook Blvd., Wethersfield, CT 06109 -1114. ESTADO DE CONNECTICUT Mí nima tasa de compensación razonable para personas empleadas en ocupaciones relacionadas con restaurantes y restaurantes en hoteles. Pagina del Internet: www.ct.gov/dol Sec. 31 -62-E1. ORDEN DE COMPENSACION (a) TASA: LA SIGUIENTE MINIM A COMPENSACION SE ORDENA : $8.70 por hora, comenzando el 1 de Enero de 2014; $9.15 por hora comenzando el 1 de Enero de 2015 ; $9.60 por hora, comenzando el 1 de Enero de 2016; $10.10 por hora, comenzando el 1 de Enero de 2017; excepto esas personas empleadas como trabajadores de servicio (meseros) bajo las reglas de esta orden,quienes debe n recibir $5.69 por hora más propinas y los cantineros (bartenders) deben recibir $7.34 más propinas. (vea P.A. 08 -113). (b) MINIMA COMPENSACION DIARIA GARANTIZADA: Un empleado que regularmente se presenta a trabaj ar, a no ser que su falta haya sido ade cuadamente notificada el día anterior, o cualquier empleado que haya sido llamado para trabaj ar cualquier día se le debe garantizar como mínimo dos horas de compensación a no menos de la tasa mínima si el empleado es capaz y está disponible por ese período de tiempo. Si el empleado no está interesado o incapacitado para trabaj ar el número de horas necesarias para asegurar las dos horas garantizadas, una declaración firmada por el empleado en soporte a esta situación debe ser archivada con los archivos del empleado. (c) TRABAJANDO EL SEPTIMO DIA CONSECUTIVO: No menos de uno y medio la tasa de compensación mínima por todo el tiempo trabaj ado en el séptimo día consecutivo. (d) TIEMPO EXTRAORDINARIO: No menos de uno y medio la tasa regular por todas las horas trabaj adas en exceso de 40 horas en cualquier semana laboral. Sec. 31 -62-E2. DEFINICIONES (b) “EMPLEADOS DE RESTAURANTES” significa cualquier persona quien esta empleado o que se le permite trabaj ar en cualquier ocupación en un restaurante, establecimie nto o empresa. (c) “EMPLEADO DE SERVICIOS” significa cualquier empleado cuyas responsabilidades solamente se relacionan al servicio de alimentos y/o bebidas a los comensales sentados en mesas o compartimientos, y al desempeño de tareas incidentales a estos servicios, y que acostumbra a recibir propinas. Por el propósit o de esta orden, una persona no debe ser considerada como que acostumbra a recibir propinas a no ser que estas propinas totalicen como mínimo $10.00 por semana en el caso de trabaj adores de j ornada completa, o $2.00 por día en el caso de trabaj adores de j ornada parcial y evidenciada por una declaración firmada por el empleado, estableciendo sin discusión alguna que dicho trabaj ador recibe propinas de la forma aquí establecida, esta declaración que debe ser archivada como parte de los archivos del empleador. (d) “EMPLEADOS QUE NO DAN SERVICIOS” significa un empleado, otro que aquellos que se consideran empleados de servicios de acuerdo a la definición dada en esta orden. Un empleado que no da se rvicios incluye, pero no se limitan a, empleadas o empleados de mostrador, sirvientes o sirvientas de mostrador, y aquellos empleados sirviendo alimentos o bebidas a mesas o compartimientos y quienes no como costumbre reciben propinas de la forma antes def inida. (e) “PROPINAS” significa una contribución monetaria y voluntaria que el empleado recibe directamente de los comensales, clientes o personas a quien sirve, como gratificación por los servicios rendidos. Sec. 31 -62-E3. PROPINAS COMO PARTE DE LOS SALA RIOS JUSTOS MINIMOS: Las propinas pueden ser consideradas parte de los sueldos justos mínimos cuando se cumplen todos estos requisitos: (a) El empleado esta trabaj ando en un empleo donde como costumbre se reciben propinas y estas han sido consideradas com o parte de su remuneración como part e de este trabaj o y (b) La suma recibida como propinas reclamadas semanalmente como crédito como parte del sueldo justo mínimo como articulo separado en el registro de compensación aun cuando este pago se haga más frecuentemente y (c) Cada empleador que reclame el crédito por propinas como parte del salario mínimo justo pagado a cualquier empleado, deberá obtener una declaración firmada por el empleado cada semana para acreditar que él o ella ha recibido en propinas la cantidad reclamada como crédito por una parte del salario mínimo justo. Dicha declaración debe tener la fecha de finalización de la semana de nómina para el cual se reclama el crédito. Las propinas recibidas que excedan el 34,6% en 2014 y el 36.8% en 2 015, 2016 y 2017 para los empleados de servicios, y el 15,6% en 2014 y 18.5% en 2015, 2016 y 2017 para los cantineros no necesitan ser reportadas o registradas a los efectos del presente reglamento. Sec. 31 -62-E6. DEDUCCIONES Y CONSECIONES POR VALOR RAZO NABLE DE MANUTENCION Y HOSPEDAJE. Fue revocado Sec. 31 -62-E9. HORAS LABORADAS. Horas de trabaj o deben incluir todo el tiempo en que el empleado es requerido a permanecer en el local de empleo o a completar tareas, o a estar en el lugar de trabaj o establ ecido, y todo tiempo durante el cual esté empleado o por el que le es permitido a trabaj ar, aunque no sea requerido a que así lo haga. Horario de comidas puede ser reportado como tiempo no laboral, siempre que el tiempo de comienzo y término de dicho perío do de tiempo para comer haya sido registrado en la hoj a de asistencia, y siempre que el empleado este totalmente libre de requerimientos laborales durante dicho período y que pueda libremente abandonar el establecimiento. Sec. 31 -62-E14. ARCHIVOS (a) Para el propósito de esta regulación establecida de acuerdo a los términos de la sección 31 -66 de los estatutos generales, “archivos veraces y exactos” significa exactos y legibles archivos para cada empleado mostrando: (1) Nombre; (2) Dirección domiciliaria; (3) Ocupación de empleo; (4) Total de horas diarias y semanales trabaj adas, enseñando el tiempo de inicio y término de cada jornada laboral, aproximada a la próxima unidad de 15 minutos; (5) Total de compensación básica por hora, diaria, y semanal; (6) con cesiones o deducciones a la compensación del empleado en cada período de pago; (7) total de compensación hecha en cada período de pago; (8) Compensación por tiempo trabaj ado en exceso de las horas de trabaj o normal (overtime) por separado de la compensació n básica; (9) Pagos por el séptimo día consecutivo de trabaj o separado de las otras líneas de compensación; (10) Listado en el registro de nomina de cada concesión (comidas, hospedaj e, propinas) que se usaron como parte de la mínima compensación justa, por separado. (11) declaraciones firmadas por el empleado de acuerdo con la sección 31 - 62-E3 cuando créditos por propinas es reclamado como parte de la mínima compensación justa; (12) otros documentos de acuerdo a los requerimientos de la secciones 31 -60-1 ha sta la 31 -60-14; (13) Certificados de trabaj o para empleados menores de edad (de 16 a 18 años de edad). (b) Veraces y exactos documentos deben mantenerse y guardados en el lugar de empleo por un período de tres años para cada empleado. El comisionado labor al podrá autorizar el mantenimiento de archivos de compensación y el almacenamiento de ambos documentos de compensación y registro de asistencia y horas laboradas en su totalidad o en parte en otro lugar que no sea el lugar de trabaj o del empleado siempre que sea demostrado que el almacenamiento de dichos archivos en el lugar de trabaj o es: (1) Impone innecesarias dificultades al empleador sin que materialmente beneficien el proceso de inspección del departamento del trabaj o, o (2) No es práctico para los propósitos de aplicación. Cuando el permiso para mantener archivos de compensación en otro lugar que no sea el lugar de empleo, documentos mostrando el total diario y semanal de horas trabaj adas por cada uno de los empleados debe estar disponible para la inspección en conexión con dichos archivos de compensación. (c) En caso de un empleado que pasa 75% o más de sus horas laborables fuera del lugar de negocio del empleador y el mantenimiento de la hoj a de trabaj o enseñando el principio y fin de ca da j ornada de trabaj o para dicho personal impone innecesarias dificultades al empleador o le impone riesgos por la dificultad para controlar la exactitud de dicha información, archivos de las horas trabaj adas diaria y semanalmente serán suficientes para cu mplir con los requerimientos del mantenimiento de archivos que impone esta sección. Aún así, en dicho caso el registro original de las horas trabaj adas debe ser hecho por el empleado en su propio nombre y las entradas hechas en dicho registro por el emplea do deben ser usadas como base para la creación de nóminas de pago. De acuerdo a los términos de la sección 31 -23 de los Estatutos Generales del Estado de Connecticut, ningún menor de menos de 16 años puede ser empleador o permitido que trabajen en ningún restaurante. Gary K. Pechie Director
Other Connecticut Labor Law Posters
4 PDFS
There are an additional twelve optional and mandatory Connecticut labor law posters that may be relevant to your business. Be sure to also print all relevant state labor law posters, as well as all mandatory federal labor law posters.
View all 13 Connecticut labor law posters
Get a 2022 Connecticut all-in-one labor law poster
Instead of printing out pages of mandatory Connecticut and Federal labor law posters, you can purchase a professional, laminated all-in-one labor law poster that guarantees compliance with all Connecticut and federal posting requirements. Fully updated for 2022!
Get 2022 All-In-One Poster NowPoster Sources:
- Original poster PDF http://www.ctdol.state.ct.us/wgwkstnd/poster-restaurant-s.pdf
, updated November 2019
- Connecticut Labor Law Posters at http://www.ctdol.state.ct.us/gendocs/Labor_Posters.htm
- Connecticut Department Of Labor
Disclaimer:
While we do our best to keep our list of Connecticut labor law posters up to date and complete, we cannot be held liable for errors or omissions. Is the poster on this page out-of-date or not working? Please let us know and we will fix it ASAP.